“Más que un ejército hiriendo vence un héroe perdonando”
cita Calderón de la Barca. En una época en la que el país entero está a la
expectativa de la paz y la reconciliación, todos deberíamos pensar en ser
héroes en nuestra vida diaria. Es cierto que perdonar no siempre es tan fácil,
pues las heridas pueden ser muy profundas y el dolor que alguien nos causa, con
o sin culpa, ser muy grande. Muchas veces sentimos que, llevados por la
tristeza, la ira o la rabia, no queremos o no nos nace perdonar. Sin embargo,
el perdón no es solo un sentimiento, es también una decisión. Aun cuando algo adentro nuestro nos esté
gritando “cómo es posible que perdones eso?” o “eso es imperdonable”, podemos
acudir a nuestros recursos emocionales y tomar la decisión de perdonar,
evaluando el dolor que nos han causado, dejando la rabia a un lado y
estableciendo actos reparadores.
Y es que no ser capaz de perdonar o sentir que no somos
perdonados también implica llevarse a la espalda una carga enorme de sentimientos negativos que afectan no solo
nuestro interior sino también la salud. Algunas investigaciones muestran que cuando
las personas recuerdan un episodio doloroso aumenta la presión arterial y el
tono muscular. Así mismo, el estrés que conlleva estar instalado en la rabia,
la ira y la venganza, puede causar problemas gástricos o digestivos o la
somatización de dolores. Algunos autores muestran también que al perdonar, muchas
personas que padecían afecciones como dolores de espalda, de cabeza, nauseas,
insomnio y pérdida de apetito dejaron de percibirlos.
El perdón empieza por uno mismo, tanto para aquellos que
deben perdonar, como para quienes deben pedir perdón. Muchas veces nos
acostumbramos a vivir con culpas. No aceptamos que es humano equivocarse, por
ello no perdonamos los errores propios o ajenos y no emprendemos acciones para
reparar el daño que causamos a otros o a nosotros mismos.
Pero como cualquier decisión, el acto de perdonar implica
analizar la situación y definir cuales son las acciones y determinaciones que
conlleva el perdón. Se trata de entender el dolor, de desprenderse de los sentimientos
negativos que pueden hacer que la vida pierda fuerza y energía, y de establecer
que sigue al hecho de perdonar.
Algunas
claves para el perdón y la reconciliación
- Para
perdonar es necesario superar los sentimientos de ira y rabia para analizar de
manera tranquila la situación
- Dejar
los pensamientos voluntarios de venganza. El ojo por ojo abre heridas y no
ayuda a sanarlas.
- Perdonar
no implica pasar por alto el daño hecho, justificarlo o minimizarlo. Significa
tener una actitud constructiva frente a quien nos hirió.
- El
perdón conlleva actos de reparación y un compromiso serio de que lo que se hizo
no volverá a suceder. Pedir perdón es más que simplemente decirlo.
- Perdonar
y pedir perdón significa cambiar conductas destructivas por otras constructivas
- A
diferencia de lo que muchos creen, el perdón no es sinónimo de debilidad. Es
más valiente quien, frente a los sentimientos de angustia y tristeza, es capaz
de tomar la decisión de perdonar y reconciliarse.
Tomado del Diario La Crónica
del Quindío, Noviembre 18 de 2012 por MARIA ELENA LOPEZ
Muchos padres ven con terror la llegada de las vacaciones. Sus preocupaciones van desde buscar quien cuide .....
Como psicóloga de familia en mis artículos periodísticos y en mis obras didácticas he hecho énfasis en los asuntos concern.....
Hasta ahora, poco había hablado acerca del rol de abuelos. Era tan natural ver a mi abuela pendiente d.....
Mucho se habla hoy de la importancia de enseñar a los niños y jóvenes herramientas para la resolución .....
La experiencia de ver a mi hija Juanita como madre me ha traído nuevos aprendizajes y me ha permitido reflexionar una v.....
¿Ha tenido en alguna ocasión ganas de decir las cosas más terribles, gritar, romper cosas, dar alaridos, llorar como si lo h.....
Hace pocas semanas la iglesia católica eligió a su nuevo dirigente, el Papa Francisco I. El pontífice, que llega para ser gu.....
Hace pocos días fue sancionada por el presidente de Colombia la Ley de convivencia escolar que reglamenta las acciones.....
La tolerancia, la resolución pacífica de las dificultades y el.....
Quien no recuerda haber peleado alguna vez con su hermano, así fuera un simple enojo momentáneo? Es normal que los hermanos p.....
María Elena López, psicóloga de familia y autora de varias obras de crianza infantil, centra sus tesis en lo que ella denomi.....
Un promedio de ocho horas pasan nuestros hijos en el colegio, suficiente para que éste ámbito.....
El viernes pasado fue escogida en Armenia la mujer Comfenalco Quindío, premio del cual tuve el honroso y difícil papel de ser.....
Llega de nuevo la navidad y con ella las luces, los regalos, pero sobre todo la alegría de compartir en familia. Aunque con se.....
“Más que un ejército hiriendo vence un héroe perdonando” cita Calderón de la Barca. En una época en la .....
Uno de los aspectos que más inquieta a los padres cuando se encuentran en dificultades es el impact.....
La música es algo que nos mueve a todos y estremece hasta las más profundas emociones. Debo confesar que.....
Cuando hablamos de amor, nos referimos a la cantidad de actos cotidianos en los.....
Siempre me llamó la atención el nombre de una sección de una reconocida y tradicional revista que .....
La actitud y el comportamiento de los padres frente al proceso educativo de sus hijos están muy relacionados co.....
El estrés sigue siendo el tema de moda. Cada vez tenemos más información sobre sus efectos y a pesar de ser una de tan.....
Motivadas por el incremento alarmante de la taza de divorcio, hace algunos años decidimos con mi colega Gloria Mercedes Isaza,.....
“Tengo que contarte una historia muy dura, me dice una joven universitaria en tono de preocupació.....
Cada miembro de la pareja tiene un conjunto de expectativas acerca de cómo espera ser tratado y de lo que desea en general de .....
Parte de la crianza tiene que ver con las preocupaciones con respecto a la educa.....
El divorcio es una situación que tiene un alto impacto para la vida emocional de los hijos. Es un gran .....
Cuando decidí el tema de este artículo, a propósito del día internacional de la Mujer recor.....
Diciembre es una de las celebraciones mas esperadas de todo el año. Es un tiempo para la convivencia familiar y para est.....
En esta época compartir las tradiciones en familia y transmitir la importancia de dar y recibir amor, de.....
El divorcio es una decisión que genera un alto impacto emocional en todas las personas implicadas en este .....
La espiritualidad es la dimensión profunda de la realidad y está relacionada con un sistema interno de creencias que &n.....
Tuve una grata sorpresa al llegar este fin de semana al Quindío y recibir la noticia que me tenía mi sobrino, un joven de 17 .....
El mundo de hoy cambiante y acelerado, nos exigen continuas adaptaciones lo que hace que en el día a día estemos expuestos a .....
En los últimos años han aumentado considerablemente los divorcios y muchas de las parejas que rompen su vínculo c.....
Es un lugar común hablar de la crisis de valores que vivimos y que se manifiesta entre otros, en la gran dificultad para acept.....
Llegaron las vacaciones de mitad de año. Tiempo que los niños esperan con ansia para descansar, disfrutar, jugar, pa.....
La familia, tema en el que trabajo con total pasión y convicción, desde hace varios años, fue el tema a.....
Educar hijos en estos tiempos modernos es una de las tareas más difíciles pero a la vez uno de los más grandes desafíos. In.....